También abordaron la iniciativa sobre el futuro del predio que hoy ocupa la Unidad Penal Nº3

Durante la tarde de este lunes se llevo adelante la reunión de la comisión de Control Convivencia y Seguridad Ciudadana presidida por Federico Lifschitz. En el tramo final de la reunión el concejal Fabrizio Fiatti, solicitó que “hasta que avancemos en una reunión conjunta de las comisiones tratemos en simultáneo el tema cuidacoches”.

Precisó que “es un tema de interés público que hay que plantearlo en todos los ámbitos necesarios” y enfatizó que “nosotros tenemos que producir cambios. La sociedad no aguanta que creemos expectativas y luego no se ven realizadas”.

Más adelante agregó que “los cambios normativos deben ser lo suficientemente sólidos para producir ese cambio real”. Recordó que “hay iniciativas de las más variadas que hay que empezar a discutirlas”.
La concejala María Fernanda Gigliani,–(que preside la comisión de Obras Públicas), estimó que “en dos semanas podrían empezar a realizarse las reuniones conjuntas”, y consideró que el primer encuentro debería efectuarse con funcionarios municipales para conocer “cuál es la situación que se están encontrando en el propio territorio”.

Además agregó que “el artículo 300 del Código de Convivencia, tiene muchas falencias porque en ningún momento habla de contribución económica, sólo habla de extorsión y de quien se arroga la exclusividad de la calzada”. Y ejemplificó que “hoy no puedo justificar la extorsión” para mencionar que “soy un cuidacoche, estoy parado en la vereda, no tengo conos, no obstruyo el fluido vehicular, te pido amablemente si me das plata para cuidarme el vehículo y vos accedés. No hay ninguna configuración” de extorsión.

Pero Fiatti recordó los consensos que se lograron en su momento para la sanción del Código de Convivencia y dijo que “no tiene sanción de arresto” para señalar que “sobre ello había un problema de coherencia en el viejo Código de Faltas, porque teníamos la figura del arresto sin tener fuerza policial”.

Indicó Gigliani que “si la policía se lleva a un cuidacoche, después la extorsión tiene que ser la del Código Penal”.

Consideró Fiatti que puede haber distintas situaciones que impliquen la figura del Código Penal, por ejemplo, “resistencia a la autoridad, puede haber amenazas”, casos en los que el inspector municipal puede dar intervención al Ministerio Público de la Acusación (MPA), con lo que “aunque no haya extorsión penal puede haber participación de la Justicia”. Hizo referencia en tal sentido a los operativos conjuntos que se están realizando al presente.

Reiteró que “hoy la herramienta es el artículo 300”, para mencionar luego la tarea que se está efectuando sobre cuidacoches y en qué condiciones ejercen la actividad, en la zona del centro y macrocentro, entre ellas Pichincha o Abasto.

Al hacer referencia el concejal Lifschitz a su proyecto que indica “terminar con ésta práctica irregular”, explicó que “ello significa llevar adelante un protocolo de acción que nos permita la mejor política de control y prevención para evitar que se lleve adelante”

Gigliani atacó y dijo que “en la práctica termina siendo una regulación” para sostener que “primero hay que trabajar socialmente”.

Pero Lifschitz le recordó que “se plantea de una manera progresiva” y que “el Estado vea de qué manera le ofrece una alternativa de empleo, por única vez y para aquellos que estén en ese momento en una zona”.

Finalizó Fiatties un tema sensible para la gente y hay que debatirlo” para agregar que “si decimos que se va a prohibir díganme cómo se hace”

Otros temas

Cavatorta explicó, en su momento, su proyecto que encomienda al Departamento Ejecutivo que realice un convenio con el Ministerio de Seguridad provincial para la incorporar agentes de policía a los móviles de Control Urbano, iniciativa que también suscribieron sus pares del bloque Justicialista, Julia Eva Irigoitia y María Fernanda Rey; Sabrina Prence y Franco Volpe, de Vida y Libertad, y Gigliani, de IP.

Indicó el edil del bloque Justicialista que algo similar se realiza en la ciudad de Santa Fe y resaltó la tarea de los trabajadores de Control Urbano, en abordar cuestiones vinculadas a “la nocturnidad, delitos, consumos problemáticos, violencia, violencia de género”

El concejal Lifschitz dijo que “estamos totalmente de acuerdo” y dijo que un proyecto de su autoría propicia la suscripción de un convenio de cooperación con el Ministerio de Justicia y Seguridad para el trabajo conjunto con fuerzas policiales.

Fiatti acotó que deben “hacer referencia al pago de adicionales”.

Pero Lifschitz dijo que “no habría un costo, dado que se incorporaría a los caminantes”.

De igual modo continuará en análisis una iniciativa del concejal Lifschitz que requiere información sobre la obra para el reemplazo de la Unidad Penitenciaria Nº 3 que funciona en la manzana de Montevideo, Ricchieri, Zeballos y Suipacha.

Sobre el tema se mencionó la existencia de diversas iniciativas que planteaban proyectos sobre la zona y que comprendían no solamente la manzana que ocupa la unidad penitenciaria sino en las que se encuentran diversas dependencias municipales