Firmaron un convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación que formaliza su incorporación a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas
En el marco de las VII Jornadas Interinstitucionales de la Red Federal de Laboratorios Antidrogas, celebradas en Rosario, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) firmó este lunes un convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación. El acuerdo, rubricado por la Fiscal General María Cecilia Vranicich y el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico Ignacio Cichello, oficializa el ingreso del MPA a la Red, aunque su colaboración ya venía desarrollándose desde hacía un año.
“El acuerdo viene a formalizar una tarea que ya venimos realizando en forma conjunta”, explicó Vranicich. La Red, impulsada por la cartera nacional con apoyo de organismos internacionales como la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), busca establecer estándares comunes, promover el trabajo colaborativo y mejorar la calidad técnica en los laboratorios forenses del país.
La funcionaria destacó que el laboratorio del MPA en Santa Fe, y ahora también el de Rosario, no solo trabajarán con la justicia federal, sino que podrán intervenir en causas locales de microtráfico, ampliando sus capacidades. “Este modelo federal, ágil y colaborativo, eleva la calidad técnica y humana con la que enfrentamos uno de los fenómenos más complejos que atraviesan nuestras sociedades”, afirmó.
Las jornadas que enmarcaron la firma del convenio tienen como eje la actualización de estándares analíticos y la gestión de calidad en laboratorios forenses, con participación de múltiples actores del sistema judicial y científico.
Con su ingreso formal a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas, el MPA da un paso clave para potenciar la respuesta institucional frente al narcotráfico. El fortalecimiento de los laboratorios forenses y el trabajo coordinado entre niveles de gobierno son pilares en la construcción de una justicia más efectiva y basada en evidencia científica.