/El encierro que liberó a Santa Fe de la violencia

El encierro que liberó a Santa Fe de la violencia

El gobernador celebró el Día del Agente Penitenciario destacando el rol clave de las cárceles en la lucha contra el crimen

Este miércoles, en la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Coronda, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto oficial por el Día del Agente Penitenciario. En su discurso, trazó una línea clara entre el orden logrado en las cárceles y la baja del delito en las calles. “Hace tan solo dos años, desde las cárceles se ordenaban crímenes. Hoy, con decisión política y respaldo institucional, logramos recuperar el control”, señaló.

El acto, cargado de reconocimiento al compromiso de los agentes, dejó entrever una transformación de fondo: las cárceles santafesinas ya no son centros de operación criminal. Pullaro insistió en que el cambio no fue casual ni aislado, sino parte de una estrategia más amplia de inversión en infraestructura, tecnología y dignidad laboral para el personal penitenciario. “Santa Fe pasó de ser un foco de violencia a un ejemplo para América Latina”, afirmó.

Lucía Masneri, secretaria de Asuntos Penales, sumó otra pieza al relato oficial al recordar cómo, hasta hace poco, las órdenes de extorsión y balaceras salían directamente desde los pabellones. Hoy, asegura, eso es cosa del pasado gracias al esfuerzo coordinado de médicos, administrativos y agentes, “una familia que logró cambiar la historia del sistema penitenciario”.

El contexto no es menor. Santa Fe atravesó años duros, donde la violencia se enquistó incluso dentro del Estado. Lo que hoy se celebra no es solo un acto protocolar: es un punto de inflexión.

Santa Fe no venció al delito, pero lo replegó de sus cárceles. Lo hizo con trabajo, decisión política y agentes comprometidos. El mensaje de Pullaro es claro: la seguridad se construye desde adentro hacia afuera, y hoy las cárceles dejaron de ser parte del problema para convertirse en el comienzo de la solución.

Compartir