En el marco de la Ley de Microtráfico, las autoridades provinciales realizan un operativo exitoso
Este jueves, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, en colaboración con el Ministerio Público de la Acusación y la Policía Provincial, ejecutó otro operativo exitoso en el marco de la Ley de Microtráfico, que rige desde principios de 2024. En esta ocasión, se derribó un búnker de venta de drogas ubicado en el cruce de las calles Almafuerte y San Jerónimo, en la zona norte de Rosario.
El operativo, supervisado por el secretario de Seguridad, Omar Pereira, y la fiscal Agustina Eiris, se desarrolló como parte de la estrategia para erradicar los puntos de venta de estupefacientes en la provincia. Desde la implementación de esta ley, se han realizado más de 50 derribos e inactivaciones de búnkers en distintos puntos de Santa Fe.
En su intervención, Pereira destacó que estas acciones son una muestra clara de la presencia del Estado en territorios donde se genera un contexto de violencia. “Normalmente, estos lugares están vinculados a homicidios, balaceras y otros hechos violentos que descomponen la situación social en barrios humildes”, expresó el funcionario.
Durante la inspección previa al derribo, se halló un arma de fuego calibre 9 milímetros en el techo del búnker, oculta bajo una construcción improvisada de chapas y una lona. Aunque la marca del arma estaba borrada, se procedió a su secuestro conforme las indicaciones de los fiscales presentes en el operativo.
Por su parte, la fiscal Eiris detalló que la investigación judicial comenzó cuando un informe de un centro de salud alertó sobre el riesgo que representaba el lugar, además de la presencia de menores de edad involucrados en el consumo de drogas. A partir de este informe, se realizaron las pesquisas correspondientes que llevaron a la identificación del punto de venta y a la solicitud de allanamientos. Durante el procedimiento, se encontró una gran cantidad de estupefacientes, dinero en efectivo y elementos utilizados para el corte de la droga, lo que resultó en la detención de una persona, a quien se le imputó el delito de microtráfico y se le dictó prisión preventiva.
La Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial, ha sido una herramienta clave para la desactivación de puntos de venta de estupefacientes, que antes eran competencia de la Justicia Federal. Esta normativa permite a los fiscales del Ministerio Público de la Acusación investigar directamente los delitos de narcomenudeo, mientras que la Justicia Federal sigue centrada en la cadena de comercialización del narcotráfico.
Con más de 50 operativos en toda la provincia, el Estado sigue avanzando en su lucha contra el microtráfico, un fenómeno que afecta gravemente a las comunidades más vulnerables.