13 allanamientos y 8 detenidos por una causa de fraude con combustible
Entre los arrestados se encuentra el ex jefe de la Unidad Regional II, Daniel Acosta, junto a ex responsables del Comando y la Motorizada. Los procedimientos fueron ordenados por la Unidad Especial de Asuntos Internos y supervisados por el MPA.
Este jueves por la mañana se realizaron 13 allanamientos simultáneos en Rosario y otras localidades del sur provincial, en el marco de una investigación por desvío de fondos públicos destinados a la carga de combustible policial. Las medidas fueron dispuestas por la Unidad Especial de Asuntos Internos y coordinadas con el Ministerio Público de la Acusación (MPA).
El operativo dejó al menos ocho detenidos, entre ellos Daniel Acosta, ex jefe de la Unidad Regional II, además de los ex jefes del Comando Radioeléctrico y de la División Motorizada.
Según las primeras informaciones oficiales, los involucrados habrían participado en maniobras de peculado y fraude, vinculadas a la gestión de fondos para la compra y carga de combustible en vehículos policiales. De acuerdo con los investigadores, el dinero destinado al abastecimiento era desviado hacia mandos superiores, alterando los registros administrativos.
Durante los procedimientos se secuestraron teléfonos celulares, documentación y material informático que será analizado por la fiscalía. No se descartan nuevas medidas en los próximos días.
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, confirmó que los operativos fueron sorpresivos “para evitar filtraciones o destrucción de pruebas”. En conferencia de prensa, el funcionario destacó que se trata de una causa de “prioridad número uno” por involucrar a la institución policial y al uso de fondos públicos.
“El esfuerzo de los santafesinos debe traducirse en más patrullaje y seguridad, no en corrupción. Nuestro deber es garantizar que cada peso destinado a la seguridad llegue a donde corresponde”, afirmó Cococcioni.
Por su parte, el fiscal regional Matías Merlo indicó que la investigación surgió a partir de una auditoría administrativa y logística que detectó irregularidades en la carga de combustible. En ese informe, se constataron ahorros mensuales de hasta 25 millones de pesos, lo que permitió identificar el presunto circuito de defraudación.
Desde el Ministerio de Seguridad adelantaron que habrá cambios en la conducción de la Policía provincial para evitar la repetición de hechos similares. Mientras tanto, los detenidos permanecerán bajo custodia a la espera de las audiencias imputativas, que se realizarán en los próximos días.










