Menos alcohol al volante, más controles y una fiesta clandestina menos
El municipio realizó más de mil controles vehiculares con bajo índice de alcoholemia positiva. También se intervinieron zonas con cuidacoches irregulares y se clausuró una fiesta no autorizada.
El Día de la Amistad dejó un saldo alentador en Rosario: más controles, menos consumo de alcohol al volante y un fuerte despliegue estatal para reforzar la seguridad y la convivencia ciudadana. Desde el pasado jueves hasta la madrugada del lunes, la Secretaría de Control y Convivencia realizó 1.054 test de alcoholemia, de los cuales solo el 2,75% resultaron positivos.
El dato cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que, desde mayo de 2021, rige la normativa de alcohol cero para conductores. “Cada vez hay más conciencia de que no se debe tomar a la hora de manejar”, sostuvo el secretario Diego Herrera. La medición más alta fue de 1,61 gr/l de alcohol en sangre, registrada el sábado.
Además, se realizaron 51 remisiones al corralón por otras infracciones como falta de documentación o circular con la patente tapada.
En paralelo, más de 120 cuidacoches fueron retirados de zonas de boliches y bares por ejercer la actividad sin autorización. A 68 de ellos se les labró acta por uso indebido del espacio público, muchos de ellos estaban instalando elementos para “reservar” calzadas.
También se detectó y desarticuló una fiesta clandestina en un club clausurado desde 2022, en Pedro Lino Funes al 3000. El lugar fue desalojado rápidamente, se incautaron equipos de sonido y se iniciaron las actuaciones correspondientes.
El operativo fue amplio y efectivo. Con controles preventivos, sanciones y acompañamiento policial, Rosario vivió un festejo del Día de la Amistad con más responsabilidad y menos excesos. Una muestra clara de que se puede celebrar sin poner en riesgo la vida ni la convivencia.