Un nuevo cerco tecnológico para frenar la violencia de género
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este martes los dispositivos que permitirán alertar de inmediato a la Policía y a la víctima ante cualquier violación de la restricción judicial. La Provincia invirtió más de un millón de dólares en la implementación.
La presentación se realizó este martes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, donde el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, anunció la puesta en marcha de las tobilleras duales destinadas a agresores con medidas de restricción por violencia de género. El dispositivo, que combina geolocalización permanente y alerta simultánea a la víctima y a la Policía, busca reforzar la respuesta del Estado ante situaciones de riesgo extremo.
A diferencia de versiones anteriores, este modelo desplaza la responsabilidad del monitoreo hacia el agresor, quien será geolocalizado las 24 horas. La víctima contará con un rastreador similar a un teléfono celular que le informará cualquier acercamiento indebido, ya sea en su domicilio o en otros espacios cotidianos. El funcionamiento estará integrado al sistema de emergencias 911, garantizando intervención policial en pocos minutos.
La inversión supera el millón de dólares, con un costo mensual de mantenimiento de entre 600 y 688 dólares por dispositivo. Según Pullaro, se trata de “un cambio de paradigma”, que evita la revictimización y permite seguimiento constante sin exponer a la persona afectada.
Durante el anuncio, el gobernador remarcó la articulación con el MPA, el Servicio Penitenciario y el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. La fiscal general, María Cecilia Vranicich, destacó que en 2024 se iniciaron 30 mil legajos vinculados a violencia de género, remarcando la necesidad de herramientas que agilicen la respuesta penal y preventiva. El director de Atención de Emergencias, Pablo Polito, explicó que el sistema impondrá zonas de exclusión estrictas, cuya violación generará alertas inmediatas y movilización policial.
Con este nuevo dispositivo, el Gobierno provincial apuesta a un modelo de prevención activo, donde la tecnología se convierte en un puente para proteger a quienes enfrentan escenarios de riesgo. Las tobilleras no resuelven la raíz del problema, pero sí representan un paso firme hacia intervenciones más rápidas y efectivas.










