Más de 3100 cámaras operativas en Rosario y su área metropolitana
Con una inversión histórica de 69 millones de dólares, el Gobierno provincial alcanzó las 3.100 cámaras en funcionamiento en Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez. El nuevo sistema inteligente integra inteligencia artificial, fibra óptica y monitoreo en tiempo real.
La provincia de Santa Fe dio un nuevo paso en su plan de modernización tecnológica aplicada a la seguridad pública. En menos de dos años, el sistema de videovigilancia pasó de 1500 a más de 3100 cámaras operativas, logrando un crecimiento del 100 %.
El proyecto, impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, forma parte del plan integral de seguridad que busca fortalecer la prevención del delito y la capacidad de respuesta ante emergencias.
El nuevo Centro de Monitoreo Inteligente Lince, ubicado en la Sede de Gobierno de Rosario, ya opera con tecnología de análisis de video basada en inteligencia artificial. Utiliza la plataforma BriefCam, una de las más avanzadas del mundo, capaz de procesar horas de grabación en minutos y detectar movimientos, objetos o vehículos sospechosos.
“El sistema permite identificar comportamientos inusuales y anticipar posibles delitos, pero siempre bajo control humano y con criterios de respeto a la privacidad ciudadana”, explicó Ignacio Tabares, secretario de Tecnologías para la Gestión.
Además, la infraestructura incluye 500 kilómetros de fibra óptica y una estación eléctrica ampliada que asegura el funcionamiento continuo del sistema.
Intervención oficial y próximos pasos
Según fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad, antes de febrero de 2026 se completará la instalación de 6.100 cámaras, cubriendo Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez. Las imágenes estarán conectadas al Sistema 911, permitiendo coordinar patrullajes y responder con mayor rapidez ante emergencias.
La modernización del sistema de videovigilancia no solo busca reforzar la seguridad, sino también consolidar una infraestructura tecnológica que beneficiará a hospitales, escuelas y edificios públicos. “Invertir en tecnología es invertir en convivencia y prevención”, destacó Pullaro.










