/Autoatentado simulado en Rosario

Autoatentado simulado en Rosario

Seis meses de prisión preventiva para Norma Acosta y “J.J.” Gómez

La jueza Eleonora Verón dictó prisión preventiva por seis meses para una mujer y un joven acusados de montar un ataque armado contra su propia vivienda para simular una represalia policial.

En Rosario, una maniobra planificada para sembrar temor y confusión terminó con dos personas tras las rejas. Norma Acosta de 48 años y Juan José “J.J.” Gómez de 26, fueron imputados este lunes por organizar y participar en un falso ataque armado a su propia vivienda en barrio Tablada. La jueza Eleonora Verón dispuso la prisión preventiva por seis meses, a pedido del fiscal Pablo Socca.

El hecho ocurrió el 7 de mayo de 2025 en una vivienda ubicada en Pasaje Larguía al 3400. Según la acusación del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Acosta habría sido la principal ideóloga del autoatentado, con la colaboración de Gómez y al menos tres personas más, incluido un menor de edad.

De acuerdo a lo expuesto en la audiencia, el grupo simuló un ataque con armas de fuego disparando al menos cinco veces contra la fachada de la casa. El objetivo, según el fiscal, era generar un escenario de represalia por parte de las fuerzas policiales, tras denuncias difundidas en redes sociales por la propia Acosta.

Entre los supuestos ejecutores del plan figuran Nahuel Catriel Depetris, alias “Monta”, Nicolás Hernán Robles y un adolescente, cuya participación también es materia de investigación.

El contexto no es menor: el ataque tuvo lugar apenas dos días después de un escándalo policial que sacudió a la provincia. El 5 de mayo, 34 allanamientos y 16 detenciones de efectivos vinculados a la malversación de combustible derivaron en el desplazamiento de altos mandos y la intervención de la Unidad Regional II.

La imputación contra Acosta no solo incluye la organización del atentado, sino también haber mentido en su declaración testimonial ante el MPA, intentando reforzar la versión de un ataque externo.

El caso expone la gravedad de las estrategias de manipulación de la opinión pública y pone en evidencia el uso instrumental del miedo en contextos de alta tensión institucional.

Compartir