“A la gente le arruina la vida tener uno en su barrio”
El ministro de Justicia y Seguridad supervisó la inactivación de dos puntos de venta de drogas en barrio Cabín 9. Hubo dos detenidos, secuestro de cocaína y ya suman 94 los derribos en la provincia bajo la Ley de Microtráfico.
En la mañana de este jueves, la ciudad de Pérez fue escenario de un nuevo operativo de inactivación de búnkers de venta de estupefacientes. En el corazón de Cabín 9 —más precisamente en los sectores de Las Acacias y Los Cardenales— funcionarios provinciales y equipos policiales realizaron el derribo de dos estructuras señaladas por vecinos como centro de actividad narco. La intervención se dio tras reiterados episodios de violencia armada registrados en las últimas semanas en un radio de apenas unas cuadras.
Si bien en este operativo no se registraron víctimas directas, los residentes del barrio vienen denunciando desde hace meses la “convivencia forzada” con hechos asociados al narcomenudeo: disparos, amenazas y presencia constante de personas vinculadas al comercio de drogas. Muchos vecinos habían comenzado por iniciativa propia el deterioro de las instalaciones, cansados del miedo cotidiano que se instaló en sus calles.
El ministro Pablo Cococcioni, acompañado por la fiscal del MPA Brenda Debiasi, encabezó el operativo y destacó la importancia de eliminar estos focos delictivos. “Tener un búnker en el barrio arruina la vida de la gente. El Estado tiene que llegar antes y dar respuestas”, sostuvo.
Debiasi informó que la investigación comenzó por denuncias vecinales y que tareas de la PDI permitieron detectar maniobras de venta y fraccionamiento de cocaína. Dos personas fueron detenidas, imputadas y quedaron bajo prisión preventiva. La Justicia autorizó el derribo ante la urgencia y el riesgo que representaban estos puntos de venta.
Con estas acciones, ya son 94 las inactivaciones realizadas desde la sanción de la Ley de Microtráfico, una herramienta que articula el trabajo del Gobierno provincial, el MPA y fuerzas policiales para desalentar la presencia de estructuras asociadas al crimen organizado.
La intervención en Pérez vuelve a reflejar el impacto directo que los búnkers generan en los barrios y la necesidad de un Estado presente. Entre el acompañamiento vecinal y las herramientas judiciales, la provincia busca reducir la violencia y recuperar espacios que durante años permanecieron en manos del narcomenudeo.










