/Derriban el búnker narco número 57 en Rosario

Derriban el búnker narco número 57 en Rosario

El avance clave de la Ley de Microtráfico

El operativo se realizó en Las Flores Sur y forma parte de una serie de intervenciones coordinadas entre el Gobierno provincial, el MPA y fuerzas federales para desactivar puntos de venta vinculados a hechos de violencia.

En la mañana de este miércoles, funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, junto a representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), supervisaron el derribo de un nuevo búnker narco en Pasaje 556 entre Rosa Silvestre y 5 de Agosto, en el corazón de barrio Las Flores Sur. La estructura, utilizada para la comercialización de estupefacientes, fue demolida tras una investigación que se extendió durante meses.

Con esta intervención, ya son 57 los búnkeres desactivados en Rosario y 92 en toda la provincia desde la puesta en marcha de la Ley de Microtráfico, al inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.

El lugar había sido señalado por vecinos como foco recurrente de hechos violentos, entre ellos balaceras, amenazas y episodios vinculados a disputas territoriales por la venta de droga. En los alrededores, la Justicia registró en los últimos años homicidios y agresiones graves asociadas a estas actividades delictivas. Si bien no había personas habitando el inmueble, sí se utilizaba como punto de comercialización de cocaína fraccionada.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, explicó que el derribo está vinculado con un operativo reciente en calle Garibaldi y forma parte de una intervención integral en sectores de Rosario fuertemente afectados por la violencia criminal.

Por su parte, el fiscal César Pierantoni detalló que la investigación derivó en 19 allanamientos, el secuestro de armas de fuego, celulares y municiones de distintos calibres, además de la droga lista para la venta. Siete personas quedaron imputadas, algunas bajo prisión preventiva, vinculadas también a extorsiones relacionadas con deudas de droga. El principal investigado, Leandro González, tendría conexiones con miembros de la barra de Rosario Central y operaba una estructura reducida pero activa en distintos barrios del sur rosarino.

Con cada derribo, el Gobierno provincial y el MPA buscan desarticular espacios que alimentan economías criminales y sostienen la violencia cotidiana. La Ley de Microtráfico se consolida como una herramienta central en esta estrategia conjunta, que ya suma más de 90 intervenciones en Santa Fe.

Compartir