Más de 14 mil sanciones por estacionar sobre la vereda en Rosario
El municipio intensificó controles y operativos para frenar una costumbre que afecta la movilidad urbana. La mayoría de las infracciones fueron detectadas por agentes de tránsito, aunque también crecen las denuncias ciudadanas. El uso indebido del espacio público tiene consecuencias. En Rosario, estacionar sobre la vereda es una práctica común pero ilegal, que en lo que va del año ya provocó la emisión de 14.312 actas por infracción. Una conducta que va más allá de una simple multa: obstaculiza el tránsito peatonal, afecta a personas con movilidad reducida, daña el mobiliario urbano y vulnera el derecho colectivo al espacio compartido.
Los datos surgen de la Secretaría de Control municipal, que destacó el trabajo articulado entre la Dirección General de Tránsito y la Dirección de Proximidad. “No se trata solo de sancionar, sino de desnaturalizar una mala costumbre arraigada”, explicó Diego Herrera, titular del área.
La infracción está contemplada en el Código de Convivencia y puede derivar en multas que van de 42 mil a 280 mil pesos, según los antecedentes del conductor. En algunos casos, si es viable operativamente, se dispone también la remoción del vehículo mediante grúa.
Más allá de los operativos rutinarios, las denuncias ciudadanas también cumplen un rol central. Durante 2025, se recibieron 2.318 reportes de vecinos, en su mayoría desde barrios céntricos como Lourdes, Abasto, La Sexta y Arroyito. Las denuncias se realizan desde la web del municipio, de forma confidencial, adjuntando una breve descripción y pruebas.
Esta herramienta, implementada en 2022, ha permitido al Ejecutivo dar respuesta más ágil y concreta ante estas situaciones, generando mayor conciencia sobre el uso responsable del espacio público.
Estacionar en la vereda no es solo una infracción: es una forma de exclusión urbana. Limita la circulación segura, especialmente de quienes más lo necesitan. Con más controles y participación ciudadana, Rosario busca recuperar el sentido común y el respeto en la vía pública.