Siete años y medio de prisión para el muralista que abusó de su pareja
El artista Andrés Iglesias, autor del mural más grande del país en honor a Messi, fue hallado culpable de abuso sexual con acceso carnal contra su pareja en San José del Rincón.
Un reconocido muralista argentino, Andrés Iglesias de 38 años, fue condenado a siete años y seis meses de prisión por haber abusado sexualmente de su pareja en la localidad de San José del Rincón, Santa Fe. El fallo fue dictado esta tarde en los tribunales de la capital provincial por el juez Lisandro Aguirre, al concluir el juicio oral.
El hecho ocurrió el 17 de diciembre de 2022, en el domicilio que la pareja compartía en el barrio Villa California. Según expuso la fiscal Luciana Escobar Cello, Iglesias obligó a la víctima a mantener relaciones sexuales sin consentimiento, valiéndose de su fuerza física. La fiscal sostuvo que la relación estaba atravesada por una dinámica de control, violencia psicológica y simbólica.
Durante el juicio, se presentaron testimonios clave de la víctima y personas cercanas, además de informes periciales y mensajes digitales que reforzaron la acusación. La fiscalía había solicitado una pena de 10 años, aunque consideró la sentencia un paso importante hacia la justicia.
El fiscal Matías Broggi destacó que Iglesias continuará con medidas no privativas de la libertad hasta que la condena quede firme, incluyendo la prohibición de salir del país. Cabe señalar que el imputado ya había participado previamente en un curso sobre violencia patriarcal, en el marco de una suspensión de juicio por otra causa.
Iglesias, además de ser condenado por abuso sexual con acceso carnal, es conocido por haber pintado el mural más grande de la Argentina en homenaje a Lionel Messi, una obra que hoy contrasta con la gravedad de los hechos por los que fue juzgado.
Este fallo visibiliza una vez más la persistente violencia de género dentro de los vínculos íntimos. La sentencia, aunque no definitiva, representa un mensaje claro: la notoriedad pública no exime de responsabilidad penal, y la justicia debe actuar con firmeza y perspectiva de género frente a estos delitos.