/Patentes bajo la lupa

Patentes bajo la lupa

Casi 3400 motos al corralón por irregularidades en Rosario

El municipio y la policía duplicaron las remisiones de motos respecto al año pasado. El foco está puesto en las patentes adulteradas, ilegibles o directamente ausentes, un fenómeno que preocupa por su vínculo con delitos callejeros.

Los controles a motocicletas en Rosario ya no son esporádicos. Desde comienzos de año, la Municipalidad y la Policía provincial intensificaron los operativos y los números hablan por sí solos: en el primer semestre, 10.719 motos fueron remitidas al corralón, casi el doble que en el mismo período de 2024.

El dato más inquietante es que más del 30% de esos rodados, unas 3.379 unidades, presentaban irregularidades graves en sus chapas patentes. Desde no tenerla colocada hasta casos más complejos, como adulteración, invisibilidad o montaje de aditamentos que impiden su lectura. Son faltas que, según el secretario de Control municipal, Diego Herrera, complican la identificación de vehículos que muchas veces se ven involucrados en delitos o infracciones de tránsito detectadas por cámaras.

“No es solo una cuestión administrativa. Muchas de estas motos no pueden ser rastreadas si cometen una infracción o un delito. Por eso apuntamos a estos casos con más firmeza”, aseguró Herrera. Las estadísticas acompañan la política: en lo que va del año, se duplicaron los secuestros por patentes fuera de norma.

Además de estas infracciones, también se detectaron faltas por falta de documentación, cascos, o casos de alcoholemia y narcolemia. La medida se apoya en un decreto firmado en 2022 por el intendente Pablo Javkin, que habilitó a la Policía a retener motos sin necesidad de un operativo conjunto con agentes municipales.

El endurecimiento de controles sobre motocicletas busca no solo ordenar el tránsito, sino también prevenir delitos. Las patentes ilegibles o directamente ausentes son una señal de alerta, y los números confirman que no se trata de casos aislados.

Compartir