/Operativo en Barrio Emaús

Operativo en Barrio Emaús

Allanamientos y millones incautados

En Rosario, una serie de diez allanamientos dejó seis detenidos, armas, drogas y más de ocho millones de pesos secuestrados. La ley de Microtráfico muestra su impacto en el territorio.
En una escena que bien podría figurar en una crónica policial o un guion de cine social argentino, la Policía de Investigaciones (PDI) y los grupos tácticos de la Policía de Santa Fe llevaron a cabo este miércoles una serie de allanamientos en el barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. La acción fue coordinada por la Unidad Especial de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación (MPA), en el marco de una causa por narcomenudeo.

Los operativos, autorizados por la jueza Paola Aguirre y solicitados por el fiscal Diego Giro, se realizaron en domicilios ubicados sobre las calles José Ingenieros al 7600 y Sánchez de Loira al 1000 bis. El resultado: el secuestro de tres armas de fuego, 148 municiones, 206 gramos de cogollos de marihuana, una balanza de precisión, 18 celulares, 100 dólares y más de 8.5 millones de pesos en efectivo.

Seis personas, entre ellas dos mujeres y cuatro hombres de entre 25 y 56 años, fueron detenidas y trasladadas a sede policial para su identificación. El operativo se enmarca en la reciente Ley de Microtráfico, sancionada en diciembre de 2023, que permite a la Policía y al MPA actuar en casos de venta de drogas a baja escala.

Más allá del despliegue policial, lo que queda al descubierto es una realidad barrial atravesada por economías ilegales y violencia estructural. El dinero secuestrado, las armas y los celulares configuran un panorama que va mucho más allá del simple narcomenudeo: son señales de redes organizadas que operan dentro de la vulnerabilidad social.

Los allanamientos en barrio Emaús no son solo el cierre de una investigación, sino la muestra de un enfoque más decidido del Estado frente al microtráfico. La nueva ley comienza a marcar presencia, aunque el desafío mayor sigue siendo estructural: romper con la lógica del delito como forma de subsistencia en zonas marginadas.

Compartir