El balance provincial de 2024 mostró una baja del 39% en víctimas fatales desde 2008
La provincia de Santa Fe presentó este jueves el Informe Estadístico de Siniestros con Fallecidos, correspondiente al cierre de 2024 y a la serie histórica 2008–2024. El reporte, elaborado por el Observatorio Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), confirmó que el año pasado registró la cifra más baja de muertes viales en casi dos décadas. La mejora se observa tanto en números absolutos como en tasas de mortalidad.
Durante 2024 se contabilizaron 339 hechos que provocaron 367 fallecidos, un 16,4% menos que en 2023. El descenso más marcado se dio entre motociclistas, con una reducción del 29,6%, aunque continúan siendo el grupo más vulnerable y el que mayor cantidad de víctimas aporta. La franja más afectada sigue siendo la de 20 a 49 años, y seis de cada diez usuarios de motos fallecidos no llevaban casco. También se registró una baja del 22,8% en muertes de automovilistas, mientras que aumentó la incidencia en vehículos pesados, utilitarios y bicicletas.
Los datos también muestran que el 64,5% de los fallecidos se producen en rutas y autopistas, donde las velocidades mayores generan impactos más severos. Aun así, la red provincial, pese a quintuplicar en kilómetros a la nacional, registra un número de víctimas considerablemente menor.
Las autoridades provinciales remarcaron que la baja no es casual. El secretario de la APSV, Carlos Torres, aseguró que los avances responden a un trabajo sostenido en controles, planificación y obras orientadas a reducir riesgos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino destacó la importancia de la metodología del Observatorio Vial, que permite identificar zonas críticas y orientar medidas. A su vez, profesionales y víctimas destacaron las instancias de formación y acompañamiento que fortalecen la prevención.
Con una reducción acumulada del 39,2% desde 2008 y una tendencia a la baja que continúa en 2025 —253 fallecidos al 31 de octubre—, Santa Fe se encamina a cerrar otro año con mejoras en seguridad vial. Las autoridades insisten en que sostener estos resultados requiere continuidad política y compromiso ciudadano.










