/ “Ganó un beneficio”

 “Ganó un beneficio”

La trampa digital que apunta a los jubilados

Defensa del Consumidor de Santa Fe advirtió sobre nuevas estafas digitales dirigidas a personas mayores. Los delincuentes simulan beneficios oficiales para obtener datos bancarios. Ya hay un protocolo de prevención en marcha.

La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor alertó en las últimas horas sobre una modalidad de estafa digital que pone en riesgo a jubilados y pensionados en Santa Fe. El caso más reciente ocurrió esta semana, cuando un vecino logró evitar que vaciaran su cuenta bancaria tras recibir mensajes falsos que prometían descuentos exclusivos.

El intento de estafa se presentó como una campaña promocional de una conocida empresa de combustibles, con imágenes y colores similares a los reales. El supuesto “beneficio” llegaba por WhatsApp y solicitaba una respuesta rápida: bastaba con responder “OK” para activar la promoción. Luego, los delincuentes inducían a la víctima a compartir datos sensibles y credenciales bancarias.

“Buscan que las personas actúen con urgencia y sin sospechas. Muchas veces, los adultos mayores creen estar frente a un beneficio oficial”, explicó Valeria Schvartz, titular de Defensa del Consumidor, quien confirmó que se activó un protocolo de prevención en toda la provincia.

Según detalló la funcionaria, estos engaños utilizan técnicas de phishing, es decir, suplantación de identidad mediante redes sociales, correos o mensajes falsos. Los estafadores apelan a la confianza en instituciones y a la expectativa de subsidios o descuentos para lograr que las víctimas entreguen su información personal.

Los delincuentes acceden así a billeteras digitales, hacen transferencias o incluso toman créditos a nombre de las personas afectadas. Aunque el foco está en los adultos mayores, cualquier ciudadano puede verse alcanzado.

Desde el Gobierno de Santa Fe se reforzó la articulación con la Red Provincial de Oficinas de Información al Consumidor y se lanzó una campaña de concientización con recomendaciones clave: no brindar datos por canales no oficiales, no hacer clic en enlaces sospechosos y denunciar cualquier intento de estafa.

Detrás de promesas de beneficios “por tiempo limitado”, se oculta una maquinaria digital que apunta a los más vulnerables. La prevención, la desconfianza saludable y la información son las herramientas más efectivas frente a este nuevo tipo de delito.

Compartir