/Cambios urbanísticos, control y seguridad

Cambios urbanísticos, control y seguridad

Rosario redefine espacios y exige respuestas

Modificaciones viales, excepciones al Código Urbano, y un pedido clave sobre el estado del parque automotor de la Secretaría de Control marcaron la agenda del Concejo Municipal. También se dispuso reforzar la presencia policial en zonas críticas. Durante la última reunión de la Comisión de Gobierno y la Comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, se trataron diversos temas vinculados al ordenamiento urbano y la seguridad en la ciudad de Rosario. Entre los puntos destacados se encuentra la modificación del trazado oficial de la calle Provincia de Misiones, entre Carlos Uriarte y 27 de Febrero, en el sector de la Unidad Penitenciaria Nº 5. Allí, el ancho de la arteria se fijará en 18,80 metros, modificando los 20 metros originales.

También se avanzó en la autorización de una excepción al Código Urbano para una empresa gastronómica ubicada en Pasaje Barraco 935, que deberá modificar su logística de acceso por calle Suipacha. Otro expediente, relacionado con un depósito en el séptimo piso del edificio de Paraguay 751 (sede del Centro Unión Dependientes), fue girado a comisión tras su evaluación por el Programa de Preservación del Patrimonio.

Pedido de informe clave

Uno de los temas más relevantes fue el pedido de informe presentado por el concejal Franco Volpe sobre el estado actual del parque automotor de la Secretaría de Control y Convivencia. El pedido busca conocer la cantidad de vehículos, su estado, las bajas y nuevas incorporaciones, dada la importancia de esta repartición en la seguridad vial y los operativos de control.

Refuerzo policial y reclamos vecinales

Además, se resolvió aumentar la presencia policial en el barrio Fisherton, particularmente en la zona de República al 7800, donde vecinos habían manifestado preocupación por hechos delictivos. También sigue en estudio una solicitud vecinal de Arroyito por ruidos molestos, y un pedido de informes sobre el operativo realizado en la escuela secundaria N° 514 “Madres de Plaza 25 de Mayo”, el pasado 29 de agosto.

Las decisiones tomadas reflejan una ciudad que busca equilibrar crecimiento urbano con control y seguridad. La actualización del parque vehicular municipal y los reclamos barriales muestran que, más allá de los expedientes, lo que se discute es la calidad de vida cotidiana de los rosarinos.

Compartir