/Del delito al bien común

Del delito al bien común

Santa Fe subastará bienes incautados por $480 millones

La provincia realizará el 18 de septiembre la subasta más grande de su historia con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y electrodomésticos. Los fondos recaudados se destinarán a organizaciones sociales, reparación de víctimas y fortalecimiento institucional.

El Gobierno de Santa Fe llevará adelante, el próximo 18 de septiembre, la mayor subasta de bienes incautados al delito organizada hasta el momento por la provincia. El evento se realizará en la Estación Belgrano de la capital provincial y estará a cargo de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). En total se subastarán 159 lotes, cuya base acumulada asciende a 480 millones de pesos.

La inscripción para participar ya se encuentra abierta en el sitio oficial www.santafe.gob.ar/subasta y estará disponible hasta el 9 de septiembre. La participación es gratuita, pero requiere validación previa, ya que se realiza un cruzamiento de datos para impedir que personas vinculadas a causas delictivas participen del proceso.

Entre los bienes a rematar se incluyen más de 120 vehículos, cuatro inmuebles, joyas, materiales de construcción, celulares, un motor de lancha y, por primera vez, electrodomésticos nuevos. Los inmuebles están ubicados en Roldán y Funes, mientras que los vehículos —al igual que en otras ediciones— serán entregados con nueva patente y documentación registral, como si se tratara de unidades cero kilómetro.

Durante una conferencia de prensa, Matías Figueroa Escauriza, secretario de Gestión de Registros Provinciales, destacó que esta política pública apunta a debilitar el poder económico de las organizaciones criminales y redirigir esos bienes a fines sociales. A su vez, Hernán Matich, subsecretario de Aprad, recordó que en las tres subastas anteriores se recaudaron más de 2.300 millones de pesos, utilizados para donaciones, funcionamiento institucional y reparación a víctimas.

El remate será abierto al público autorizado y los lotes podrán visualizarse el 17 de septiembre, de 10 a 18 horas, en la Estación Belgrano. El mismo día de la subasta, la exhibición continuará de 8.30 a 14.30, y el evento comenzará a las 16 horas.

Con este mecanismo, Santa Fe se posiciona como la única provincia del país que subasta bienes incautados al crimen organizado con un sistema transparente, seguro y con impacto social. Una iniciativa que transforma lo ilícito en recurso para la comunidad.

Compartir