Incautaron casi media tonelada de cocaína en el Puerto de San Lorenzo

En un operativo sin precedentes, fuerzas nacionales incautaron más de 460 kilos de cocaína de alta pureza en el Puerto de San Lorenzo, Santa Fe. La ministra Patricia Bullrich presentó el procedimiento “Cereales Blancos”, considerado el mayor operativo fluvial contra el narcotráfico en la historia de la región.

El hallazgo se produjo gracias a una investigación conjunta entre el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Unidad de Información Financiera (UIF), la Prefectura Naval Argentina, la Dirección General de Aduanas y el Ministerio Público Fiscal. La denuncia que dio origen al procedimiento fue radicada por la Agencia Regional Central de la UIF, a cargo del Dr. Juan Francisco Lafontana, ante la Fiscalía Federal de San Lorenzo, liderada por el fiscal Claudio Kishimoto.

El operativo se activó tras detectarse movimientos sospechosos a bordo de un buque cerealero con bandera de Emiratos Árabes Unidos, que estaba cargando soja en la terminal de Vicentín, con destino final en Ámsterdam. Durante la inspección, se hallaron paquetes ocultos tanto en una cámara frigorífica como en los vestidores del navío. El análisis posterior confirmó que se trataba de 469,5 kilos de cocaína de máxima pureza.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó la presentación oficial del operativo en San Lorenzo y destacó la articulación entre las agencias nacionales e internacionales para evitar que la droga saliera del país. También participaron autoridades como Paul Starc, presidente de la UIF; Alejandra Monteoliva, secretaria de Seguridad; y Guillermo Giménez Pérez, prefecto general de la Prefectura Naval.

El operativo “Cereales Blancos” marca un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en Argentina. La incautación récord no solo evitó que una gran cantidad de droga llegara a Europa, sino que también expone las rutas y métodos utilizados por redes criminales internacionales, fortaleciendo el compromiso del Estado en la lucha contra este flagelo.