Ocho personas habían sido condenadas por ocultar más de 1600 kilos en un galpón de Empalme Graneros

El pasado 5 de febrero, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la sentencia emitida el 28 de diciembre de 2023 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 3 de Rosario. La decisión, tomada a pedido de los Fiscales Federales Federico Reynares Solari y Matías Scilabra, ratificó la condena de ocho personas acusadas de formar parte de una organización dedicada al tráfico de estupefacientes en la modalidad de comercio agravado por la intervención de tres o más personas de forma organizada, conforme a los artículos 5 inc. c y 11 inc. c de la ley 23.737.

Los condenados son Gabriel Andrés Nicolau, José Damián Sofía, Marco Rodrigo Páez, Lucas Eduardo Hitters, Oscar Alfredo Rossi, Fabio Héctor Crucianelli, Osvaldo Enrique Gorosito y Gastón Ariel Sofía. Las penas varían hasta 12 años de prisión y la sentencia incluye el decomiso de más de 10 vehículos y una suma importante de dinero en efectivo.

La investigación, llevada adelante por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), desmanteló una red de contrabando de cocaína que operaba internacionalmente. Durante los operativos realizados entre febrero y agosto de 2022, las autoridades lograron incautar 1.515,3 kilogramos de cocaína en un galpón ubicado en la Génova 2425 y otros 143 kilogramos en un allanamiento en la calle Cerrito al 100, ambos en la ciudad de Rosario.

La sentencia, que fue confirmada en Casación, no estuvo exenta de críticas. Las defensas de los imputados apelaron la condena, argumentando que no existían pruebas suficientes que vincularan a sus defendidos con la organización delictiva, además de señalar irregularidades en los procedimientos judiciales, como la falta de pruebas concluyentes y la inexistencia de pruebas directas de su participación en los delitos imputados.

A pesar de estos recursos, los jueces de la Cámara de Casación Penal rechazaron los argumentos y ratificaron la sentencia condenatoria. La causa, que había comenzado en 2021, ahora se encuentra en su etapa de cierre, con la confirmación de las penas para los involucrados en uno de los mayores operativos antidrogas de los últimos años en la región.


La ratificación de la condena por parte de la Cámara de Casación representa un fuerte mensaje contra el narcotráfico y el crimen organizado en Argentina. La lucha contra el tráfico de estupefacientes sigue siendo una prioridad para las autoridades, quienes continúan desarrollando operativos para desmantelar estas redes criminales. A pesar de las apelaciones, la justicia ha determinado que la acusación fue suficientemente probada, lo que refuerza el compromiso del sistema judicial en la lucha contra la delincuencia organizada.