El ministro Pablo Cococcioni encabezó el acto por el aniversario de la Policía de Rosario y abordó temas clave
En el Monumento Nacional a la Bandera, escenario cargado de historia y simbolismo, se realizó el acto por un nuevo aniversario de la Policía de Rosario. El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, aprovechó la ocasión para hacer un balance del trabajo policial y presentar algunos anuncios de impacto.
“El acto es un momento para agradecer y valorar el compromiso diario de nuestros policías”, expresó. Destacó que la baja sostenida en los homicidios continúa, pese a los altibajos mensuales. Según sus palabras, 2024 muestra una reducción significativa respecto a años anteriores, aunque cada hecho violento sigue siendo motivo de preocupación y seguimiento.
La reciente detención de “Laucha”, presunto líder de la barra brava de Rosario Central, reabrió el debate sobre la violencia en las tribunas y el rol del crimen organizado en estos espacios. Cococcioni fue tajante: “Los controles se van a reforzar, pero los clubes también deben asumir su responsabilidad. No puede ser que el costo de la inseguridad en los estadios lo pague la ciudadanía”.
Uno de los puntos más importantes fue el anuncio del nuevo protocolo de uso de la fuerza, que entrará en vigencia progresivamente. Rosario será la ciudad piloto. Incluye la incorporación de armas de menor letalidad, como Taser y Virna, y una escala detallada para evaluar las respuestas policiales frente a agresores.
En un escenario complejo, donde el delito muta y se infiltra en ámbitos como el deporte, el gobierno provincial apuesta a una policía mejor equipada y capacitada. La seguridad, más que un acto simbólico, exige planificación, evaluación y sobre todo, compromiso. Y aunque los números digan que se avanza, en Rosario cada decisión pesa.