/Caso Solange Johnson: Prisión preventiva para el femicida

Caso Solange Johnson: Prisión preventiva para el femicida

Un crimen atravesado por la violencia y el silencio

La Justicia dispuso la prisión preventiva para Ángel de Jesús Barrios, acusado del femicidio de su pareja, Solange Johnson, ocurrido en Rosario. La víctima fue asesinada con extrema violencia en presencia de su hija menor.

Este martes, en una audiencia realizada en el Centro de Justicia Penal de Rosario, el juez de primera instancia Dr. Bilbao Benítez dictó prisión preventiva efectiva para Ángel de Jesús Barrios, acusado de asesinar a su pareja, Solange Edith Johnson, en un hecho ocurrido entre la tarde del 7 y la madrugada del 8 de octubre de 2025.

La medida fue solicitada por los fiscales Alejandro Ferlazzo y Cecilia Cardinali, quienes imputaron a Barrios el delito de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género, en calidad de autor.

El crimen tuvo lugar en una vivienda precaria ubicada en cercanías de las vías del ferrocarril, paralelas a la calle Felipe Moré, entre Virasoro y Gálvez, donde la pareja convivía junto a la hija menor de edad de la víctima.

De acuerdo a la imputación, Barrios golpeó violentamente a Solange en distintas partes del cuerpo —rostro, brazos, piernas y tórax— y empleó maniobras físicas que derivaron en una muerte por asfixia por sofocación. Luego, permaneció varias horas en la casa con el cuerpo sin vida antes de retirarse al mediodía del día siguiente.

La Fiscalía destacó que el hecho se dio en un contexto sostenido de violencia de género, donde Solange vivía bajo un patrón de sometimiento físico, psicológico y simbólico. Barrios, quien además es cinturón negro de kung fu, utilizó su fuerza y conocimiento corporal como medio para ejercer el control y la agresión letal.

El juez dio por formalizada la imputación y consideró que existían suficientes elementos para ordenar la prisión preventiva por el plazo de ley, mientras avanza la causa.

El femicidio de Solange Johnson es otro doloroso reflejo de la violencia de género que persiste, incluso cuando el entorno cercano muchas veces no puede —o no sabe cómo— intervenir. Con esta medida cautelar, la Justicia busca asegurar el avance de una causa donde el silencio, como tantas veces, también fue cómplice.

Compartir