Rosario refuerza operativos para prevenir excesos y garantizar la convivencia
Más de 100 agentes en las calles durante el fin de semana largo. Control de alcoholemia, operativos en parques y presencia policial ante posibles disturbios. El objetivo: prevenir antes que lamentar. Desde la noche del jueves 17 hasta la madrugada del lunes 22 de septiembre, la Municipalidad de Rosario implementará un fuerte operativo de control con más de 100 agentes en las calles. La medida, a cargo de la Secretaría de Control y Convivencia, responde a la masiva convocatoria que se espera por la llegada del Día de la Primavera y los múltiples eventos programados durante el fin de semana.
Los operativos incluyen controles de alcoholemia y narcolemia, fiscalización de comercios nocturnos y supervisión en espacios públicos como plazas y parques. Según las autoridades, se trata de una estrategia preventiva destinada a reducir riesgos viales, desórdenes y excesos, en una fecha que tradicionalmente combina celebración con excesos.
Zonas sensibles y puntos críticos
Los controles estarán enfocados en áreas de gran circulación nocturna: zonas de bares, boliches y alrededores de eventos masivos. También se dispondrán inspecciones diurnas en espacios abiertos, donde se espera una importante presencia juvenil.
Entre los eventos destacados figuran el festival “La Noche en mi Barrio” en Arroyito, recitales de Gardelitos, Bhavi y La Joaqui, y la Fiesta Bresh, entre otros. Además, se suma el evento oficial de lanzamiento de la cuenta regresiva para los Juegos Suramericanos 2026.
Prevención, convivencia y presencia policial
El secretario de Control, Diego Herrera, afirmó: “Queremos que Rosario sea un lugar para celebrar, pero también para descansar. Nuestra tarea es lograr ese equilibrio.”
En paralelo, se intensificará la intervención sobre cuidacoches informales. En conjunto con la Policía de Santa Fe, se realizarán controles de antecedentes y se labrarán actas de infracción por ocupación indebida del espacio público, cobros abusivos o actitudes violentas.
Estas medidas se enmarcan en el nuevo Código de Convivencia, que otorga mayores herramientas para intervenir en situaciones que vulneren derechos ciudadanos. En el mismo sentido, los datos respaldan la estrategia: desde la implementación de la ordenanza de alcohol cero en 2021, los casos positivos en controles descendieron del 13% al 3%, y las muertes por siniestros viales también bajaron.
El despliegue municipal no busca criminalizar la celebración, sino encauzarla. Rosario se prepara para vivir un fin de semana de fiesta, pero con presencia institucional firme. Con controles visibles, prevención activa y un mensaje claro: celebrar sí, pero con responsabilidad.