Santa Fe remató bienes del delito y marca un camino nacional
En una subasta histórica y única en el país, la provincia de Santa Fe vendió 157 lotes de bienes decomisados al crimen organizado. El gobernador Pullaro destacó el modelo como ejemplo para la Nación.
Este jueves, en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe, se llevó a cabo la cuarta subasta pública de bienes incautados a bandas criminales. El evento, organizado por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes (Aprad), atrajo a más de 3900 personas de todo el país y recaudó millones mediante la venta de vehículos, joyas, electrodomésticos, materiales de construcción y hasta propiedades.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia. Ambos funcionarios subrayaron el impacto de esta política pública. “Les demostramos a los delincuentes que la plata ilegal que hicieron no les sirve para nada. Les quitamos no solo la libertad, sino también el poder económico”, sostuvo Pullaro.
Esta subasta es parte de una estrategia integral contra el crimen organizado, que no se limita a la detención de los cabecillas, sino que apunta a desarticular las estructuras financieras que sostienen su funcionamiento. “Quitarles los bienes significa darles un golpe donde más les duele”, remarcó el mandatario provincial.
La subasta fue la más grande del país en su tipo y representa una muestra clara del cambio de paradigma en Santa Fe. Según el secretario Matías Figueroa Escauriza, “el éxito de la jornada demuestra la confianza en el Estado y la voluntad de la ciudadanía de acompañar esta transformación”.
Por su parte, Scaglia enfatizó que Santa Fe es la única provincia con una ley de decomiso que permite estas acciones. “Este es el modelo que queremos llevar a la Nación”, afirmó.
Los fondos recaudados se destinan a reparar daños a víctimas de delitos, políticas sociales y el financiamiento de la propia Aprad, lo que refuerza el objetivo de convertir los bienes del crimen en herramientas para el bien común.