Actualizan recompensas y ya suman $360 millones de pesos
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el crimen organizado, la provincia presentó este martes la plataforma digital con los rostros y datos de los 10 delincuentes más peligrosos, junto con nuevas cifras millonarias en recompensas.
Este martes por la mañana, en la sede de la Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario, el Gobierno de Santa Fe presentó oficialmente la nueva página web de los prófugos más buscados de la provincia, en un acto encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni, e integrantes del Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil.
La plataforma —accesible desde santafe.gob.ar— permitirá consultar en tiempo real la lista actualizada de los 10 delincuentes más buscados, junto con sus delitos, montos de recompensa y canales de contacto para brindar información anónima. Esta iniciativa busca potenciar la colaboración ciudadana y visibilizar la política de persecución penal contra personas con alto riesgo para la seguridad pública.
El anuncio se produce días después de una captura clave: el pasado viernes, agentes de la Unidad de Acciones Especiales y las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) detuvieron a Waldo Bilbao, el tercero en la lista, en un edificio de calle Colón al 1200. Por su paradero se ofrecía una recompensa de 50 millones de pesos. Su lugar será ocupado ahora por Ernesto Quintana, buscado por un homicidio ocurrido en 2020 en el río Coronda y con fuertes vínculos con el narcomenudeo.
“Uno por uno”: la promesa del gobierno
El ministro Cococcioni explicó que la lista de los 10 más buscados se mantiene intencionalmente acotada. “Cuando buscamos a 10, recordamos las caras. Cuando son 100, no”, afirmó. Aclaró que el listado es dinámico: cada captura habilita la incorporación de un nuevo nombre, con base en criterios de peligrosidad y relevancia penal.
En ese marco, también se anunció una actualización de las recompensas, que ahora ascienden a un total de 360 millones de pesos, con montos que van desde los 25 hasta los 70 millones, según el caso.
Además, se duplicó el monto ofrecido por datos que colaboren en el esclarecimiento de homicidios dolosos, incluso en casos de tentativa, llevando la cifra base a 16 millones de pesos.
“En Santa Fe vamos a buscar uno por uno a los asesinos y a los que amenazan la paz pública. No vamos a escatimar ningún recurso”, subrayó Cococcioni.
Tecnología, inteligencia y comunidad
El Bloque de Búsqueda, presidido por el propio ministro, está compuesto por miembros del Ministerio Público de la Acusación, el Servicio Penitenciario, la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía de Investigaciones y la Subsecretaría de Inteligencia Criminal. Juntos, conforman un esquema mixto que combina inteligencia, fuerza operativa y estrategia judicial.
Por su parte, la vicegobernadora Scaglia presentó las funcionalidades de la nueva web, donde cada perfil incluye nombre completo, delito cometido, monto de recompensa y canales de denuncia como 911 o el formulario online de la web oficial. “Esta es una herramienta para que los que no quieren ser cómplices puedan actuar”, expresó.
Un paso firme en la lucha contra la impunidad
La iniciativa forma parte de una política criminal clara: reducir la impunidad mediante acciones concretas, rápidas y visibles. Con ocho capturas ya concretadas desde la conformación del Bloque, la provincia avanza en un plan sostenido para frenar a quienes se creían inalcanzables.