/Alerta silenciosa: un llamado a informar con responsabilidad

Alerta silenciosa: un llamado a informar con responsabilidad

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, Rosario lanza una guía con pautas de tratamiento responsable

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Concejo Municipal y la Municipalidad de Rosario presentaron una guía de recomendaciones dirigida a periodistas y comunicadores. El objetivo es claro: fomentar una cobertura respetuosa, ética y preventiva cuando se informa sobre hechos relacionados con el suicidio.

La guía fue elaborada con el aporte de organismos nacionales e internacionales especializados en salud mental y comunicación, como la OMS y la OPS. Este documento busca ser una herramienta útil para quienes trabajan en medios, promoviendo prácticas que no revictimicen ni reproduzcan estigmas, y sobre todo, que aporten a la prevención.

Entre las sugerencias más destacadas, se remarca evitar detalles explícitos sobre los métodos, no atribuir causas simplistas al suicidio, y siempre incluir información sobre servicios de ayuda y líneas de asistencia. Además, se recomienda utilizar un lenguaje cuidadoso, sin sensacionalismo ni titulares alarmistas.

La iniciativa surgió luego de varios episodios recientes de cobertura mediática que generaron preocupación en distintos sectores vinculados a la salud mental. Desde el municipio, remarcaron que “los medios no solo informan, también construyen sentidos. Y en estos casos, pueden salvar vidas”.

Aunque esta guía no aborda casos puntuales, está basada en múltiples situaciones reales donde la exposición mediática inadecuada generó impactos negativos en familiares, allegados y en personas en situación de vulnerabilidad emocional.

El Concejo y la Secretaría de Salud Pública municipal señalaron que esta acción es parte de una política integral de salud mental. Se buscará distribuir la guía en redacciones, radios, canales locales y espacios educativos relacionados con la comunicación.

Hablar del suicidio no lo provoca. Silenciarlo, sí. Informar de manera responsable puede marcar la diferencia entre el dolor y la contención, entre la desesperación y el pedir ayuda. Esta guía es un paso más hacia una comunicación comprometida con el cuidado, con la vida.

Compartir