El ojo digital de Rosario detectó 32 casos en lo que va del año
Gracias al sistema de videocontrol con inteligencia artificial, la Municipalidad de Rosario detectó y denunció 32 vehículos con patentes clonadas. Se reforzaron los vínculos con Fiscalía y se proyecta un monitoreo récord a nivel nacional.
La tecnología al servicio de la seguridad ciudadana vuelve a dar resultados concretos en Rosario. En lo que va del 2025, el sistema de videocontrol municipal detectó 32 casos de autos mellizos —vehículos con patentes duplicadas o robadas—, lo que representa un incremento considerable respecto al año anterior.
El procedimiento se activa cuando un propietario recibe una infracción que no reconoce. A partir del reclamo, se revisan las imágenes registradas por las cámaras lectoras de patentes y, en caso de confirmarse la irregularidad, se inicia una denuncia penal ante Fiscalía. Las pruebas aportadas —fotografías y videos— resultan clave para avanzar en la investigación y eximir de responsabilidad a los damnificados.
Según informó el secretario de Gobierno, Sebastián Chale, se trata de un trabajo articulado entre el Municipio, el Ministerio de Seguridad de la Provincia y el Ministerio Público de la Acusación. Los vehículos detectados son localizados por Tránsito y trasladados al corralón municipal.
Además, se actualiza el sistema para que el rodado mellizo active una alerta automática cada vez que pase por una de las cámaras instaladas.
De los 32 casos, 16 corresponden a víctimas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires. También se registraron damnificados en Córdoba, Río Negro, Neuquén, Santiago del Estero y otras localidades santafesinas.
Con la instalación en marcha de 6780 dispositivos de vigilancia, Rosario se convertirá en la ciudad más monitoreada del país. Esta red incluye lectores de matrículas, cámaras de infracciones con inteligencia artificial y domos de seguridad, y está conectada en tiempo real con el 911 y el Centro Integrado de Operaciones Rosario (CIOR).
El crecimiento de esta red tecnológica, además de contribuir a la seguridad vial, permite detectar delitos complejos como el robo o clonación de vehículos. El modelo rosarino se posiciona como referencia nacional en monitoreo urbano y control inteligente.