/Encierro, golpes y quemaduras

Encierro, golpes y quemaduras

Prisión preventiva para un hombre acusado de violencia extrema en Rosario

Leonardo José Schiebel fue imputado por privar de la libertad y provocar lesiones graves a su pareja en un contexto de violencia de género. La justicia dictó prisión preventiva hasta noviembre.

Este jueves se llevó adelante en el Centro de Justicia Penal de Rosario la audiencia imputativa contra Leonardo José Schiebel de 50 años, acusado de lesiones graves agravadas por la relación preexistente y el contexto de violencia de género, en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada. Los hechos ocurrieron entre el 14 y el 18 de agosto, en el domicilio donde Schiebel convivía con la víctima. Según lo expuesto por la fiscal Guillermina Torno, tras una discusión, el imputado obligó a la mujer a sentarse, le ordenó que se quitara la ropa y comenzó a aplicarle un agente químico sobre sus tatuajes en brazos, piernas y espalda, lo que le provocó quemaduras de primer y segundo grado. Además, le propinó golpes en la cabeza y la encerró en la vivienda durante varios días.

Durante ese tiempo, el agresor salía del domicilio llevándose las llaves, impidiendo que la víctima pudiera salir o pedir ayuda. La mujer logró finalmente comunicarse con un amigo por redes sociales y el 22 de agosto, cuando Schiebel olvidó las llaves al salir a trabajar, pudo escapar y refugiarse en la casa de esa persona. Recién el 24 de agosto, al agravarse las heridas, ingresó al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez donde fue asistida.

El juez de primera instancia Rodrigo Santana consideró formalizada la imputación y dictó prisión preventiva efectiva hasta el 21 de noviembre de 2025. La Fiscalía podrá solicitar una prórroga al vencimiento del plazo si la causa lo requiere.

El caso evidencia una situación extrema de violencia de género, con un accionar premeditado, cruel y sostenido en el tiempo. La respuesta judicial fue inmediata, con una medida restrictiva que busca proteger a la víctima y avanzar en la investigación.

Compartir