Rosario intensifica el rescate de animales, ya intervinieron en más de 100 situaciones
En lo que va del 2025, el municipio intervino en más de 100 situaciones de abandono y maltrato. Chivitos, gansos, perros y gatos: todos fueron puestos a resguardo. El bienestar animal dejó de ser un tema marginal. En Rosario, la Secretaría de Control y Convivencia lleva rescatados 112 animales en lo que va de este año, un 25% más que en el mismo período del 2024. Perros y gatos representan la mayoría, pero también hubo intervenciones con chivos, gansos, comadrejas y caballos.
El área de Protección Animal, que depende del municipio, actúa en coordinación con organizaciones proteccionistas, personal veterinario y fuerzas policiales provinciales cuando la situación lo requiere. Desde el Ejecutivo municipal destacan que cada operativo responde a denuncias recibidas por vecinos o instituciones que dan cuenta de condiciones insalubres, abandono o directamente maltrato.
“Estas acciones no son aisladas: forman parte de una política pública que pone en valor la vida de todos los seres vivos. La violencia no se permite, ni contra humanos ni contra animales”, afirmó el secretario de Control, Diego Herrera.
Uno de los casos que más repercusión generó fue el rescate de un chivito encerrado en el baúl de un auto, en calle Uruguay al 1000. Otro ocurrió en la zona norte, donde dos perros permanecieron días sin alimento ni agua, encerrados en un patio sin acceso. En ambos hechos intervino la justicia.
Además, desde el municipio se realizan traslados de animales para castración en el marco del Programa Municipal de Castraciones, con un total de 54 animales beneficiados hasta ahora.
El crecimiento en la cantidad de rescates refleja tanto un mayor compromiso estatal como una ciudadanía más activa frente al maltrato animal. Cada vida importa, y en Rosario, las políticas públicas lo demuestran con hechos.