Son para el sistema de seguridad del Servicio Penitenciario

El Gobierno de Santa Fe incorporó detectores de metales para el Servicio Penitenciario y la Policía, adquiridos con dinero obtenido de subastas de bienes decomisados a delincuentes. Se trata de una inversión directa en seguridad, sin recurrir a fondos públicos.

A través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública concretó la compra de ocho paletas detectoras de metales destinadas a reforzar los controles en cárceles y dependencias policiales. La particularidad de esta iniciativa es que fue financiada con fondos obtenidos mediante la subasta de bienes incautados a criminales, una estrategia que apunta a devolver lo recuperado al sistema de seguridad.

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, destacó la importancia de la medida: “Ya están siendo utilizadas por el Servicio Penitenciario y la Policía. Son herramientas clave para mejorar el control, especialmente en pabellones de alto perfil”.

Por su parte, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, subrayó que las paletas son de alta tecnología, importadas, y permiten detectar metales a una distancia de hasta 10 centímetros, una capacidad relevante para prevenir el ingreso de objetos prohibidos en contextos de encierro.

Esta adquisición no solo fortalece el sistema penitenciario y policial, sino que también representa una política concreta que transforma lo incautado al delito en equipamiento para la seguridad pública. El Gobierno santafesino reafirma así su compromiso con el uso eficiente de los recursos y la lucha contra el crimen.