Lo condenaron a 24 años de prisión para el instigador del crimen de Alejo Bravo
Nicolás Toloza fue condenado como instigador del asesinato de Alejo Bravo ocurrido en 2021 en la localidad de Pérez. Mientras tanto, comenzó otro juicio por homicidio: el de Maximiliano Lucero, con una policía como principal acusada. Este martes, en el Centro de Justicia Penal de Rosario, la jueza Trinidad Chiabrera resolvió homologar un procedimiento abreviado que selló la condena contra Nicolás Toloza, acusado de haber ordenado el asesinato de Alejo Julián Bravo el 5 de abril de 2021, desde el pabellón 9 de la Unidad Penitenciaria de Piñero.
La fiscal, del equipo de Violencias Altamente Lesivas, fue quien reconstruyó la mecánica del crimen: ese día, en la zona de Uriburu y Las Palmeras, en la ciudad de Pérez, un joven se encontraba con la víctima cuando recibió una videollamada de Toloza desde prisión.
A través de esa comunicación, el condenado le dio la orden directa de asesinar a Bravo y quien se encontraba a su lado, obedeció: le disparó dos veces en la nuca, causándole la muerte en el acto. El joven huyó inmediatamente del lugar.
Por este hecho, Toloza recibió una pena de 11 años, que fue unificada con otra condena anterior, dictada en abril de 2021, por tentativa de homicidio calificado por precio o promesa remuneratoria, portación ilegítima de arma de guerra y antecedentes penales.
La pena total asciende ahora a 24 años de prisión efectiva.
Un juicio que recién comienza
En el caso de Maximiliano Lucero, se encuentraacusada es Celeste Antonela Ortiz de 35 años, quien al momento del hecho se desempeñaba como policía. Según la acusación del fiscal, Lucero acudió al domicilio de Ortiz en Matheu al 3400, para reclamar una deuda económica. Tras una discusión en la puerta de la vivienda, y luego de que Lucero arrojara una piedra sin herir a nadie, Ortiz salió armada y le disparó en la cabeza con su pistola reglamentaria, matándolo en el lugar.
La Fiscalía solicita una pena de 22 años de prisión efectiva para la ex agente, acusada de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en calidad de autora. El tribunal está compuesto por los jueces Chiabrera, Lamas González y Leiva.
Los dos casos reflejan distintas caras de la violencia letal en Rosario: en un caso, el crimen planificado desde el encierro de una cárcel; en el otro, la reacción desmedida y fatal por parte de una persona que debía garantizar seguridad.