/Los 10 más buscados de Santa Fe

Los 10 más buscados de Santa Fe

Quiénes son, cuánto se ofrece por ellos y por qué representan una amenaza

La provincia lanzó la lista de prófugos de alto perfil. Hay recompensas de hasta 60 millones de pesos para quien brinde información que permita su captura. Se garantiza anonimato absoluto y pago en efectivo. La provincia de Santa Fe presentó oficialmente su lista de los 10 prófugos más buscados, en el marco del “Bloque de Capturas de Alto Perfil”, una política pública que articula esfuerzos del Ministerio Público de la Acusación, el Ministerio de Seguridad provincial, la Justicia Federal y las fuerzas federales. La medida busca combatir con inteligencia criminal a los principales actores detrás de las organizaciones delictivas que operan en el territorio santafesino.

Lo que define a estos fugitivos no es solamente la gravedad del delito por el que se los busca, sino el riesgo que representan para la seguridad colectiva. Muchos de ellos están ligados a estructuras criminales capaces de movilizar recursos, dinero, armas y personas, incluso desde la clandestinidad.

Por cada uno se ofrece una recompensa específica. La más alta, de 60 millones de pesos, corresponde a Matías Ignacio Gazzani, buscado tanto por la justicia provincial como por la nacional. Le siguen los hermanos Waldo Alexis Bilbao y Brian Walter Bilbao, con 40 millones cada uno; Vicente Matías Piñata y Gerardo “el Dibu” Gómez, con 35 millones; Jesús Maximiliano Eusebio y Facundo Nicolás Aguirre, con 30 millones; Fernando Sebastián Vázquez y Alexis “el Chami” Mendoza, con 25 millones; y Ramiro Gastón Escalante, con 20 millones.

Los datos pueden presentarse de forma anónima y segura, y las recompensas se pagan en efectivo, bajo escribanía pública, sin dejar registro de identidad del informante. No se exige vínculo con el caso ni participación judicial. Solo se requiere que la información permita efectivamente la detención del prófugo o, en su defecto, su fallecimiento debidamente acreditado.

Las autoridades recalcan la importancia de no intentar capturas por cuenta propia, ya que se trata de personas extremadamente peligrosas, algunas armadas y con antecedentes violentos. La recomendación es contactar de inmediato al 911, al 0800 del Ministerio de Seguridad, o bien a la fiscalía correspondiente.

Hasta el momento, ocho prófugos de alto perfil fueron capturados en los últimos 12 meses, gracias en parte a este sistema de recompensas que ya ha abonado premios en casos anteriores. Además, se recalca que el pago es inmediato, sin necesidad de trámites bancarios ni posteriores.

Este programa busca, por un lado, alinear los esfuerzos institucionales y, por el otro, sumar a la ciudadanía como actor clave en la lucha contra la impunidad. La seguridad colectiva no es solo tarea de los gobiernos, sino una construcción compartida que requiere del compromiso social.

El Bloque de Capturas representa una herramienta contundente para enfrentar a las estructuras criminales más peligrosas de Santa Fe. Con recompensas millonarias, garantías de anonimato y una red interinstitucional robusta, el mensaje es claro: la impunidad tiene los días contados. La ciudadanía tiene ahora una vía concreta, segura y útil para colaborar con la justicia. El precio del silencio puede ser alto, pero la recompensa por hablar puede ser aún mayor.

Compartir