/Luces, cultivos y millones

Luces, cultivos y millones

Desmantelan una sofisticada red de marihuana en el corazón de Rosario

La Policía Federal allanó cuatro propiedades en barrio Pichincha donde se cultivaba cannabis con alta tecnología. Un detenido, $120 millones en cogollos y una red que operaba a toda hora.

El movimiento era constante, casi imperceptible para quien no estuviera atento. Pero desde abril de este año, la División Antidrogas Rosario de la Policía Federal había comenzado a seguir los hilos de una red dedicada al cultivo y comercialización de marihuana en el barrio Pichincha, pleno centro rosarino. Este jueves, con el respaldo de la Superintendencia de Investigaciones contra el Narcotráfico, se concretó el operativo: cuatro viviendas allanadas, una persona detenida y un sofisticado sistema de producción desarticulado.

Los agentes federales encontraron en las propiedades más de 6 kilos de flores y cogollos de marihuana, almacenados en frascos y tuppers listos para su venta, cuyo valor de mercado supera los 120 millones de pesos. También se secuestraron aceites de cannabis, resina (hachís), alcohol isopropílico usado para extraer THC, y medio millón de pesos en efectivo. Todo esto acompañado por una variedad de insumos como hidronutrientes, bioestimulantes, plaguicidas y vitaminas líquidas.

El despliegue tecnológico sorprendió incluso a los investigadores. En dos viviendas funcionaban viveros tipo “indoor” con estructuras de aluminio, sistemas de hidroponía automatizados, lámparas “Grow Up” y turbinas eléctricas. En la terraza de una de las propiedades se había cultivado, hasta hace pocos días, una superficie de 80 metros cuadrados. La producción estaba pensada para lograr cogollos de máxima potencia, lo que multiplicaba su demanda y valor.

Según fuentes del caso, el detenido lideraba la operación y vendía a toda hora, convirtiendo su emprendimiento ilegal en una lucrativa fuente de ingresos. La causa quedó a disposición del Área de Investigación y Litigación de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Federal de Rosario.

Lejos del modelo artesanal o del autocultivo personal, esta estructura de cultivo industrializado y comercialización permanente revela una cara más profesional del narcotráfico urbano. La sofisticación tecnológica y la magnitud económica del negocio dan cuenta de una industria paralela que, bajo el velo de la demanda creciente, se expande en zonas donde antes parecía impensado. La intervención de la Policía Federal no sólo frenó la cadena, también encendió una alerta: el narcotráfico ya no se oculta en las sombras, sino que florece —literalmente— a la vista de todos.

Mientras tanto, la Policía de Investigaciones, llevó adelante otro procedimiento, donde detuvieron a dos personas y secuestraron estupefacientes. La irrupción se concretó en una vivienda de calle Garibaldi al 2900, donde los efectivos aprehendieron a Sandra F de 33 años y Gustavo O de 38; secuestrando  21 envoltorios de cocaína (13,28 gramos), 03 envoltorios de marihuana (3,42  gramos), 05 celulares, dinero en efectivo y una moto.

Por disposición del fiscal interviniente, los aprehendidos fueron trasladados a sede policial y puestos a disposición de la justicia competente.

Compartir