/Santa Fe acelera peritajes contra el microtráfico

Santa Fe acelera peritajes contra el microtráfico

La Provincia implementó secciones de muestreo en Rosario y Recreo que permiten acelerar investigaciones por narcomenudeo

En una apuesta por modernizar la lucha contra el narcomenudeo, el Gobierno de Santa Fe puso en marcha un nuevo esquema para el análisis de estupefacientes incautados, que busca agilizar los tiempos judiciales, descomprimir depósitos y optimizar recursos sin perder rigor técnico. Se trata de un sistema de muestreo descentralizado, ya operativo en las sedes de la Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario y Recreo, bajo la supervisión del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

La estrategia incluye la creación de dos secciones de muestreo, a cargo de personal capacitado y bajo estrictos protocolos, que extraen muestras representativas de los secuestros realizados en procedimientos por microtráfico. Estas muestras son luego derivadas al Laboratorio Químico Forense del MPA, que se enfoca exclusivamente en el análisis técnico y la emisión de informes periciales.

“El cambio permite evitar el traslado completo de los secuestros a laboratorios centrales y mejora los tiempos de respuesta”, explicó Marcelo Albornoz, subsecretario de Investigación Criminal. Además, permite una gestión más segura y eficiente de las sustancias, preservando las contramuestras para eventuales revisiones judiciales.

Este sistema fue desarrollado junto con el equipo del Laboratorio Químico Forense y el personal operativo de la PDI. El protocolo cuenta con aprobación del MPA y cumple con estándares de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Desde el Organismo de Investigaciones, Víctor Moloeznik remarcó la necesidad de contar con procedimientos “rigurosos y técnicamente válidos”, especialmente ante la creciente complejidad del fenómeno del narcomenudeo, en particular con la aparición de Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP).

Santa Fe apuesta por una transformación silenciosa pero estratégica: menos burocracia, más precisión y eficiencia. El nuevo esquema permite sostener el trabajo judicial con evidencia sólida, sin demoras ni pérdida de calidad. Una herramienta clave para enfrentar el microtráfico con responsabilidad, y sobre todo, con eficacia.

Compartir