Es parte de un ambicioso plan provincial que busca generar 6500 nuevas plazas penitenciarias en cuatro años
Las obras del complejo de Seguridad 4 en Rosario están a punto de finalizar y permitirán trasladar a los detenidos que hoy se encuentran en comisarías, liberando recursos policiales para tareas de patrullaje. Es parte de un ambicioso plan provincial que busca generar 6.500 nuevas plazas penitenciarias en cuatro años.
La ciudad de Rosario se prepara para la inminente inauguración del Complejo Penitenciario Seguridad 4, que albergará a 320 personas privadas de libertad. Las instalaciones están en su etapa final y, según informaron las autoridades, estarán operativas en los próximos días, condicionadas solo por el clima. Esta obra forma parte de una estrategia del Gobierno de Santa Fe para liberar a las comisarías de personas detenidas, muchas veces en condiciones inadecuadas.
Lucía Masneri, secretaria de Asuntos Penales, confirmó que “la Unidad Regional II tiene actualmente 288 detenidos en comisarías” y que el objetivo es vaciar estos espacios para devolver a la policía su rol principal: el patrullaje preventivo en las calles.
Diego Leone, titular de la Unidad Ejecutora de Infraestructura del Ministerio de Justicia y Seguridad, explicó que el proyecto contempla construir 6500 plazas en cuatro años, una cifra inédita en la provincia. “Desde 1984 a 2023 se habilitaron 4.500 plazas. Esta gestión tiene el objetivo de superar esa cifra en un solo período”, detalló.
El nuevo complejo, que alojará a personas detenidas por delitos comunes, contará con el personal y equipamiento listos desde el día uno. “Obra que se inaugura, obra que se usa”, aseguró Masneri, enfatizando que las instalaciones no quedarán vacías, como ha ocurrido en otras jurisdicciones.
La apertura de Seguridad 4 representa un paso importante en la política penitenciaria de Santa Fe. No solo busca mejorar las condiciones de detención, sino también optimizar el trabajo policial y responder a una demanda histórica en infraestructura carcelaria. La obra, además, generó empleo directo e indirecto para más de 2.000 trabajadores en la región.