Uno fue en Rosario, el restante en Villa Gobernador Gálvez, en el marco de la Ley de Microtráfico

El Gobierno de Santa Fe continúa con su lucha contra el narcomenudeo. Este miércoles, en el marco de la Ley de Microtráfico, se inactivaron dos centros de venta de drogas en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.

En la mañana del miércoles, funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe y del Ministerio Público de la Acusación (MPA) encabezaron el derribo de dos búnkers de venta de estupefacientes. Las intervenciones se realizaron en Rosario —en la intersección de Campbell 1600 bis y en Villa Gobernador Gálvez, en la zona de Kennedy y La Rivera.

Estas acciones forman parte del nuevo enfoque de seguridad provincial tras la sanción de la Ley de Microtráfico, aprobada a fines de 2023. Dicha normativa permite que los fiscales provinciales investiguen el narcomenudeo, una tarea que antes era competencia exclusiva de la Justicia Federal.

Durante el operativo en Rosario, el fiscal Federico Rebola, explicó que la intervención fue producto de una investigación iniciada por una serie de balaceras. “Al profundizar la pesquisa, se identificó un punto de venta de drogas donde se secuestraron más de 160 dosis de cocaína, marihuana y elementos para su fraccionamiento”, detalló. Cuatro personas fueron detenidas y se solicitó judicialmente el derribo del lugar.

Este procedimiento se suma a otros similares llevados a cabo recientemente, como los dos búnkers desactivados el viernes pasado en Puerto General San Martín. Desde principios de 2024, se vienen ejecutando estos operativos con una coordinación entre el gobierno provincial, el MPA, la Policía de Santa Fe y autoridades locales.

La implementación de la Ley de Microtráfico marcó un cambio de paradigma en la lucha contra el narcomenudeo en Santa Fe. Con cada búnker derribado, el gobierno busca desarticular focos de violencia y devolver la tranquilidad a los barrios más afectados.