Fue como parte de un programa de rehabilitación ambiental
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe continúa avanzando en su política de protección de la fauna silvestre. En lo que va de 2025 ya se liberaron más de 100 animales, rehabilitados tras ser rescatados del mascotismo o del tráfico ilegal.
En una reciente jornada realizada en áreas naturales del norte santafesino, se concretó la liberación de zorros pampeanos, carpinchos, comadrejas y diversas aves nativas como cardenales copete rojo y pepiteros de collar. Todos estos ejemplares fueron rescatados en diferentes operativos y rehabilitados por el equipo técnico del Ministerio.
El ministro Enrique Estévez destacó el valor de estas acciones: “Cada liberación representa un compromiso concreto con la biodiversidad y una firme respuesta al mascotismo ilegal, que tanto daño le hace a nuestra fauna”. Los animales liberados atravesaron procesos de evaluación clínica, comportamental y sanitaria antes de ser devueltos a su entorno natural.
Entre los casos destacados se encuentra un carpincho con marcas de collar, rescatado en San Justo, y un zorro pampeano encontrado en Tostado, con claros signos de domesticación. También se liberaron aves decomisadas en operativos cerca de Desvío Arijón, muchas de ellas en condiciones de malnutrición y estrés.
Además, se trabaja en la reinserción de otras especies, como monos carayá provenientes de Mendoza y bandadas de loros habladores, seriamente afectados por el tráfico ilegal.
El Centro “La Esmeralda” se consolida como referente nacional en rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Desde el Ministerio recuerdan que las denuncias por tenencia ilegal pueden realizarse al 911, un paso fundamental para proteger la biodiversidad de Santa Fe.