“Este lugar tenía que desaparecer”, dijo Cococcioni
El operativo se realizó en calle Piamonte al 2400 y fue encabezado por el ministro de Justicia y Seguridad junto al fiscal Carbone. El inmueble estaba vinculado a una red narco y a hechos de violencia previos.
Una vivienda señalada como punto de venta de drogas y refugio de delincuentes fue demolida este lunes por orden judicial. Hay personas detenidas y conexiones con bandas criminales de alto perfil.
En el marco de la Ley de Microtráfico, la provincia de Santa Fe avanzó con un nuevo derribo de un búnker narco en Rosario. El operativo fue supervisado por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y el fiscal Franco Carbone, quienes encabezaron la demolición de un inmueble ubicado en calle Piamonte 2437, en la zona suroeste de la ciudad.
El lugar fue identificado como un punto activo de comercialización de estupefacientes y, además, funcionaba como refugio para personas armadas y presuntamente vinculadas a robos y balaceras. De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público de la Acusación (MPA), la intervención se originó a partir de una aprehensión en flagrancia, que permitió vincular el inmueble con investigaciones previas sobre delitos graves, incluyendo un homicidio cometido en las inmediaciones el año pasado.
Según explicaron las autoridades, adolescentes eran utilizados como “soldaditos” para custodiar el lugar, mientras que los vecinos denunciaban desde hace tiempo una situación de constante peligro: circulación de armas, tiroteos y presencia de delincuentes a cualquier hora.
“Este lugar tenía que desaparecer”, aseguró Cococcioni. “Los vecinos estaban expuestos todos los días a la violencia y a convivir con el miedo. Inactivar estos espacios es una prioridad para el Gobierno”, añadió.
El fiscal Carbone indicó que los detenidos fueron imputados y vinculados a otras causas por narcotráfico, y remarcó que el sitio se relaciona con sectores delictivos ligados a la banda de Los Monos. “Desde mañana este lugar ya no funcionará más”, sentenció.
Con esta acción, ya suman más de 70 los puntos de venta de droga inactivados en toda la provincia desde la entrada en vigencia de la Ley de Microtráfico.