El gobierno provincial respaldó al policía liberado tras 5 años
Luciano Nocelli, suboficial del Comando Radioeléctrico, fue recibido por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad. El caso reaviva el debate sobre el respaldo institucional a las fuerzas en situaciones límite. El jueves por la tarde, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, recibió en su despacho de Rosario a Luciano Nocelli, el suboficial del Comando Radioeléctrico que fue liberado recientemente tras pasar cinco años en prisión por un hecho ocurrido durante un operativo policial en 2019. El encuentro fue acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, en una muestra clara de respaldo institucional.
Nocelli fue procesado tras abatir a dos delincuentes en un enfrentamiento armado en la esquina de 27 de Febrero y Buenos Aires. Según se destacó desde el entorno gubernamental, el accionar del suboficial se dio en un contexto de riesgo de vida, tanto para él como para su compañero de patrulla y un civil. Sin embargo, el resultado de ese hecho derivó en una larga detención, durante la cual no pudo ver crecer a su hijo ni compartir celebraciones familiares básicas, como cumpleaños o fiestas.
Scaglia fue enfática: “Este gobierno no quiere que un policía, por cumplir con su deber, vuelva a vivir lo que vivió Luciano”. En ese sentido, remarcó la importancia del nuevo sistema de Juicio por Jurado, que permite a ciudadanos decidir en estos casos extremos, en lugar de dejar la resolución en manos de un único juez o fiscal. Cococcioni coincidió: “Ya no será alguien detrás de un escritorio quien decida si un policía actuó bien o mal. Lo hará el vecino”.
El respaldo institucional no sólo se expresó en palabras. Scaglia publicó en sus redes un mensaje directo: “Feliz cumpleaños, Luciano, y gracias por arriesgar tu vida para defendernos”. Fue la primera vez, en cinco años, que Nocelli pudo celebrar su cumpleaños en libertad.
El caso de Nocelli no sólo interpela al sistema judicial, sino también al vínculo entre la sociedad, el Estado y sus fuerzas de seguridad. La discusión ya no pasa únicamente por la letra fría de la ley, sino por cómo se interpreta el deber en contextos límite. Desde la Provincia, el mensaje es claro: quienes actúan con compromiso y dentro de la ley, no estarán solos.