/Extraditados desde las sombras

Extraditados desde las sombras

La pareja narco ya está en manos de la Justicia

Un operativo binacional permitió el traslado desde Paraguay de cuatro criminales buscados por narcotráfico y homicidios en Argentina. Los fugitivos con causas pendientes en Argentina fueron extraditados desde Paraguay en un operativo conjunto que marcó otro paso firme en la cooperación judicial entre países del Cono Sur. La acción, coordinada entre el Ministerio de Seguridad de la Nación, Interpol y fuerzas federales, puso fin a una etapa de investigación y persecución internacional que duró varios meses.

Entre los extraditados se encuentran dos piezas clave de una red narco vinculada a la temida banda rosarina “Los Monos”: Esteban Enrique Rocha y Brisa Milagros Ferreyra Leguizamón. Ambos eran requeridos por el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario por integrar la organización liderada por Olga “Tata” Medina, ya condenada por manejar puntos de venta de droga en barrios de esa ciudad.

Los otros dos detenidos no están menos implicados en delitos graves. Osmar Algarín Brítez tenía pedido de captura por un homicidio agravado, emitido por un juzgado criminal de la Ciudad de Buenos Aires. Ricardo Espínola Cañete también estaba prófugo, buscado por un homicidio por el Juzgado de Garantías Nº 2 de San Martín.

El operativo, que incluyó escalas en Rosario y Buenos Aires, fue ejecutado bajo estrictas medidas de seguridad. La Gendarmería Nacional, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y fuerzas locales trabajaron en conjunto para garantizar un traslado sin sobresaltos.

La llegada de estos cuatro delincuentes al país no solo representa un avance en el cumplimiento de la ley, sino también un reflejo del fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia. La lucha contra el crimen organizado, especialmente el narcotráfico y los homicidios asociados, requiere de respuestas coordinadas, rápidas y firmes. La extradición de estos individuos es un paso importante, pero aún queda camino por recorrer en una región donde las redes criminales siguen operando con recursos y violencia.

Compartir