Brian Bilbao quedó en prisión preventiva por narcotráfico transnacional
En una extensa audiencia federal, fiscales expusieron la trama que llevó a la caída del prófugo más buscado de Santa Fe y al secuestro de casi una tonelada de cocaína. El juez dispuso 180 días de prisión preventiva para él y otros tres acusados.
La mañana húmeda y pesada del jueves, con un cielo gris que anunciaba lluvia sobre Rosario, acompañó el clima de tensión en los Tribunales Federales. Allí se formalizó la imputación contra Brian Walter Bilbao, detenido días atrás con 956 kilos de cocaína en un operativo que cerró casi dos años de fuga. La audiencia, que se extendió por varias horas, fue seguida por videoconferencia desde los lugares de detención de los cuatro implicados.
En este caso, las víctimas no son personas concretas, sino la seguridad pública y las comunidades afectadas por el tráfico de drogas. La investigación determinó que la organización actuaba desde al menos 2024 introduciendo cargamentos mediante avionetas sin plan de vuelo, utilizando pistas clandestinas en campos del sur santafesino y el norte bonaerense.
Los fiscales de PROCUNAR y la Unidad Fiscal Rosario detallaron un año de trabajo: análisis de telefonía, seguimientos, entrecruzamiento de datos y el aporte de distintas fuerzas de seguridad. La pesquisa vinculó la detención de Bilbao con la caída de una avioneta en Arequito, donde también se halló cocaína acondicionada de igual forma.
El material secuestrado —imágenes, chats, movimientos nocturnos y elementos logísticos— permitió identificar una estructura estable, apoyada en roles definidos. “Estamos ante una organización que opera en varios países y mueve grandes cantidades de droga”, sostuvo el fiscal Matías Álvarez al solicitar la prisión preventiva. El juez Carlos Vera Barros hizo lugar al pedido por riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación.
Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023, en la que se lo señala como jefe de una organización dedicada al tráfico aéreo de estupefacientes desde 2019.
La causa continúa abierta y las autoridades no descartan nuevas detenciones. Mientras tanto, la Justicia dio un paso firme para desarticular un engranaje del narcotráfico aéreo que operaba desde la región.










