Rosario muestra una baja sostenida en los casos positivos y accidentes fatales

Desde 2021, con la puesta en marcha de la ordenanza de alcohol cero al volante, Rosario logró reducir significativamente los casos positivos en controles de tránsito, así como las muertes e internaciones por siniestros viales.

A cuatro años de la implementación de la ordenanza de Alcohol Cero, Rosario consolida una tendencia positiva en materia de seguridad vial. Según datos oficiales, el porcentaje de controles de alcoholemia con resultados positivos descendió del 13% en 2021 a menos del 3% en 2025. A la par, se registró una baja significativa en el número de fallecimientos e internaciones por siniestros viales en efectores públicos.

El secretario de Control municipal, Diego Herrera, señaló que este avance no es casual. “Hay un cambio cultural en la ciudadanía. Cada vez más personas entienden que no se puede conducir bajo los efectos del alcohol. A eso se suma una presencia más firme del Estado en la calle, con más controles y fiscalización”, afirmó.

Las estadísticas muestran el impacto concreto de esta política: en 2023 se realizaron 32.145 controles con un 4,37% de positividad, mientras que en 2024 la cifra creció a 51.078 controles y apenas un 2,36% de casos positivos. En el primer cuatrimestre de 2025, se registraron 382 positivos sobre 17.320 pruebas, lo que representa un 2,20%.

Además, desde la Secretaría de Salud se informó que en 2024 hubo solo 27 muertes por siniestros viales en efectores municipales, contra más de 90 en 2014. También se redujo a casi la mitad el porcentaje de internaciones por accidentes en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), que hoy representa solo el 5,2% de los ingresos totales.

La ordenanza de Alcohol Cero no solo logró modificar hábitos de conducción, sino que se convirtió en una herramienta clave para salvar vidas y reducir el impacto del tránsito en el sistema de salud.