/Derribaron dos búnkeres en Villa Manuelita

Derribaron dos búnkeres en Villa Manuelita

Los mismos estaban vinculados a eslabones del Clan Funes

En un nuevo operativo contra el microtráfico, la Justicia y el Gobierno provincial demolieron dos viviendas precarias en la zona sur de Rosario, identificadas como puntos de venta de cocaína. Hay seis personas imputadas por el caso.

La mañana de este miércoles dejó una nueva acción concreta en la lucha contra el microtráfico en Rosario. Dos construcciones precarias ubicadas en Spiro 314 bis y al 400 bis, en el corazón de Villa Manuelita, fueron derribadas por orden judicial. Según la investigación, allí funcionaban búnkeres de venta de drogas ligados a integrantes menores del clan Funes, una de las organizaciones delictivas más conocidas de la ciudad.

Los inmuebles estaban levantados sobre terrenos fiscales y, de acuerdo con el fiscal Diego Giró, de la Unidad Especial de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación (MPA), “no eran habitables ni tenían condiciones mínimas de vivienda”. En el lugar se comercializaba cocaína, y las pesquisas revelaron que ambas casillas tenían conexión interna, utilizada para el descarte de estupefacientes.

Del procedimiento participaron equipos del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, encabezados por el secretario Omar Pereyra, junto con personal del MPA, la Policía de Santa Fe y funcionarios judiciales.

El derribo se enmarca en la aplicación de la Ley Provincial de Microtráfico, sancionada a fines de 2023, que permite la inactivación de inmuebles usados para la venta de drogas y la recuperación de espacios públicos.

Hasta el momento, con estas acciones, se alcanzaron 55 búnkeres inactivados en Rosario y 89 en toda la provincia, según cifras oficiales. En relación con esta causa, seis personas fueron imputadas y permanecen con prisión preventiva.

El fiscal Giró explicó que “estos lugares están construidos sobre terrenos públicos donde debería existir una calle”. Además, sostuvo que las viviendas no eran hogares familiares sino puntos de actividad delictiva:

“Son estructuras precarias, pensadas para ocultarse en pasillos y operar con impunidad. Se trata de eslabones menores, pero conectados con la organización de los Funes”.

El operativo fue considerado un paso más en la recuperación de espacios tomados por el narcotráfico en Rosario. Desde el Gobierno provincial destacaron la coordinación entre Justicia, Policía y autoridades locales, y remarcaron que las acciones seguirán en distintos barrios donde se detecten puntos activos de venta de drogas.

Compartir