Nuevas amenazas públicas dirigidas a Dylan Cantero
En menos de una semana, aparecieron dos pasacalles con fuertes acusaciones al joven vinculado al Clan Cantero. Fueron colgados en lugares de alta visibilidad: un hipermercado y una escuela. Entre el martes y el viernes, se registraron dos episodios que volvieron a poner en foco a Dylan Cantero, hijo de Máximo Ariel “El Viejo” Cantero, histórico fundador de la organización criminal conocida como Los Monos. Ambos hechos ocurrieron en la zona sur de Rosario y consistieron en la aparición de banderas con mensajes amenazantes hacia el joven.
El primer trapo fue encontrado el martes en la reja de un hipermercado ubicado en inmediaciones de Oroño y Batlle y Ordóñez, sobre calle Ombú. Estaba escrito con aerosol y lo acusaba de estar vinculado a homicidios en el barrio Las Flores. La situación fue advertida por personal de seguridad del predio, que dio aviso a la Policía. El cartel fue secuestrado como prueba.
El segundo mensaje apareció este viernes por la mañana en la entrada de una escuela primaria situada en Buenos Aires al 6000. Fue la vicedirectora quien lo encontró colgado al llegar al edificio. En este caso, el texto también hacía mención a Dylan Cantero y lo sindicaba como responsable de asesinatos.
Según fuentes policiales, los mensajes no estaban firmados ni contenían símbolos identificables, pero sí tenían características similares: fondo blanco, letras negras, lenguaje directo y ubicaciones elegidas para lograr alto impacto público.
No es la primera vez que el nombre de Dylan aparece en este tipo de mensajes. En mayo pasado se habían colgado cinco banderas similares en distintas zonas de Rosario. En aquella oportunidad, también se mencionaba a Andrés “Pillin” Bracamonte, hijo del ex líder de la barra brava de Rosario Central, asesinado el pasado año.
Dylan recuperó su libertad a fines de 2023, luego de cumplir una condena por asociación ilícita. También tuvo antecedentes en la Justicia de Menores por portación de arma de fuego.
Los pasacalles se consolidan como una modalidad de señalamiento o amenaza en el entramado de violencia urbana. Lejos de tratarse de un fenómeno aislado, estas expresiones públicas advierten sobre disputas en curso y la persistencia de tensiones dentro y fuera del Clan Cantero. La visibilización de estos hechos en entornos como escuelas o centros comerciales también plantea una preocupación creciente en términos de seguridad ciudadana y convivencia.