/Derriban dos búnkers de droga en Puerto San Martín

Derriban dos búnkers de droga en Puerto San Martín

Uno fue en el barrio Nestor Kirchner

Los procedimientos se realizaron en el marco de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Las autoridades destacaron que se trata del acopio más grande detectado desde la puesta en marcha de la norma. Este jueves, el Gobierno Provincial, junto al Ministerio Público de la Acusación (MPA) y fuerzas federales, llevó adelante el derribo de dos búnkers de venta y acopio de drogas en la ciudad de Puerto General San Martín, departamento San Lorenzo, en los barrios; Néstor Kirchner y San Sebastián

Los procedimientos se desarrollaron en Calle Pública 10 al 3553 y en Misiones 179, como parte del plan de desarticulación de puntos de narcomenudeo previsto por la Ley de Microtráfico, sancionada al inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.

Durante los allanamientos se secuestraron más de seis mil envoltorios con cocaína fraccionada, que en total superan los cuatro kilos de peso, y se detuvo a cinco personas, cuatro de ellas con prisión preventiva.

El fiscal Franco Carbone, a cargo del caso, señaló que el operativo representa “el mayor punto de acopio de estupefacientes detectado desde la puesta en marcha de la ley”.

Por su parte, la fiscal Natalia Benvenutto explicó que la investigación se originó en 2024 a partir de denuncias ciudadanas al 911, y que el trabajo conjunto entre Prefectura Naval Argentina y la Policía de Investigaciones (PDI) permitió identificar los domicilios y avanzar en 14 allanamientos simultáneos el pasado 10 de octubre.

“Logramos ubicar el lugar donde se fraccionaba la droga antes de distribuirla a los puntos de venta”, detalló Benvenutto, quien destacó la colaboración de los vecinos en el inicio del caso.

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, remarcó que los dos búnkers inactivados “surgen de una investigación conjunta entre la Policía provincial y las fuerzas federales, bajo la dirección del MPA”.

“Desactivar físicamente los puntos de venta es fundamental —explicó— porque en algunos casos ya habían sido intervenidos y la actividad delictiva se reanudaba periódicamente”.

En la misma línea, el subsecretario de Intervención Federal de la Nación, Federico Angelini, resaltó que “más de ochenta búnkers derribados en un año y diez meses reflejan un trabajo constante y coordinado entre Nación, Provincia, el MPA, Prefectura y la PDI”.

Con estos procedimientos, ya son 81 los puntos de venta de drogas inactivados en la provincia de Santa Fe desde la implementación de la Ley de Microtráfico, que transfirió a la Justicia provincial la competencia sobre el narcomenudeo.

Las autoridades provinciales sostienen que este trabajo articulado busca reducir la violencia asociada al narcotráfico, recuperar el control del territorio y fortalecer la presencia del Estado en los barrios más vulnerables.

Compartir